SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



domingo, 15 de septiembre de 2013

DIAZ: NO LIMPIEIS ESTA SANGRE. ( 2012 ) FILM.


Una película basada en los hechos ocurridos en 2001, en Génova, durante la conferencia del G8. Aunque la ciudad se había blindado para recibir a los dirigentes de las potencias mundiales, un grupo de activistas, la mayoría estudiantes, se encerraron en la escuela Díaz y fueron desalojados brutalmente por la policía. Según denunció Amnistía Internacional, en Génova tuvo lugar la violación de los derechos humanos más grave desde la II Guerra Mundial (1939-1945).

El asalto a la escuela Díaz.

La escuela Díaz, situada en el barrio de Albaro, había sido concedida al Foro Social de Génova como sede para los medios de comunicación y para el alojamiento de manifestantes. Sobre las 21:00 del sábado algunos ciudadanos informaron de la presencia en el barrio de algunos manifestantes cruzando contenedores y deshaciéndose de cascos y bastones. Una patrulla de la policía comprueba que hay unas cien personas delante de la escuela Díaz, aunque no es en grado de comprobar si son los sujetos que buscaba. Tras denunciar un ataque a una patrulla policial en la zona, las fuerzas del orden ordenan un registro de la escuela Díaz y, oficialmente por error, de la vecina escuela Pascoli, donde estaban durmiendo 93 personas, la mayoría periodistas acreditados.

Decenas de policías antidisturbios derriban la puerta de la escuela e inician a golpear con gran violencia a los presentes que no oponen resistencia; la mayoría estaba durmiendo. Las imágenes grabadas desde el edificio de enfrente muestran a decenas de personas sacadas en camilla; de las que uno, manifestante, queda en coma durante tres días. Se registraron 63 heridos, tres con pronóstico reservado: La estudiante de arqueología alemana Melanie Jonasch (con fractura cráneo encefálica, contusiones múltiples y hematomas en la espalda); el alemán Karl Wolfgang (trauma craneal y hemorragias); y el periodista inglés Mark Covell (perforación de pulmón trauma craneal, pérdida de 10 dientes). El periodista declaró que intentó fingir que estaba muerto pero aun así continuaron pegándole. Las imágenes del interior de la escuela que muestra la televisión tras el registro, con el suelo y las paredes llenas de sangre, fueron calificadas por algunos grupos del parlamento italiano como un registro «a la chilena», en referencia a los registros en la época de Augusto Pinochet.
Todos los presentes en las dos escuelas fueron detenidos, aunque no se les comunicó a ninguno ni el hecho ni los motivos de la detención. Algunos de ellos se enteraron por la prensa en el hospital que estaban acusados de asociación delincuente con fines de devastación y saqueo, resistencia agravada y tenencia de armas. Esta última acusación era fundamental ya que es el único caso que la legislación italiana prevé para una detención masiva sin orden judicial.
Tras el asalto la policía convoca una rueda de prensa, en la que no se permiten preguntas, para mostrar las armas requisadas en la escuela, que justificaría la detención en masa: unas barras de metal (que en seguida se descubriría que eran parte de las obras de reestructuración de la escuela) y dos cócteles molotov. Unas imágenes de la televisión local de Génova, que muestran a la propia policía trasladando al interior de la escuela los cócteles molotov, llevan a la confesión de un agente que admitirá haber recibido la orden de trasladar las pruebas falsas a la escuela. Todos los arrestados en la escuela fueron puestos en libertad.

El Foro Social de Génova denunció que durante el registro a la escuela, que albergaba la sede de los medios y la de sus abogados, desaparecieron varios discos duros y ordenadores portátiles de los periodistas con las imágenes sobre las manifestaciones y los enfrentamientos, destinadas a la denuncia que el GSF iba a poner a las fuerzas del orden, lo que hacía sospechar que la acción estaba destinada a borrar pruebas. La asociación nacional de periodistas se posicionó como parte civil en la denuncia contra la irrupción a la escuela.

No hay comentarios: