SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



sábado, 31 de diciembre de 2011

The Crystal Method - Play For Real (Dirtyphonics Remix) (Official Video)



...Ale..aleeeeeeee !!!.
Me despido de este añito.
Mañana, sol y buen tiempo.

UN FUERTE ABRAZO A LOS QUE NO ESTAIS, A LOS DEMAS OS VEO MÑNA.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

LA BARCA DE CARONTE.



En la mitología griega, Caronte (en griego antiguo Χάρων Khárôn, ‘brillo intenso’) o Carón era el barquero del Hades, el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro del río Aqueronte si tenían un óbolo para pagar el viaje, razón por la cual en la Antigua Grecia los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, tiempo después del cual Caronte accedía a portearlos sin cobrar.

Aunque con frecuencia se dice que porteaba las almas por el río Estigia, como sugiere Virgilio en su Eneida, según la mayoría de las fuentes incluyendo a Pausanias y más tarde Dante el río que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.

Caronte era el hijo de Érebo y Nix. Se le representaba como un anciano flaco y gruñón de ropajes oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como un demonio alado con un martillo doble) que elegía a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte, entre aquellos que merecían un entierro adecuado y podían pagar el viaje (entre uno y tres óbolos). En Las ranas, Aristófanes muestra a Caronte escupiendo insultos sobre la gente obesa.

Se desconocen los motivos por los que Caronte dejó pasar a Heracles, pero a causa de ello Caronte fue encarcelado un año con la acusación de haber dejado a pasar a Heracles sin haber obtenido el pago habitual exigido a los vivos: una rama de oro que proporcionaba la sibila de Cumas. Virgilio narra en la Eneida el descenso de Eneas a los Infiernos acompañado de dicha sacerdotisa.

Otro mortal que logró «cruzar dos veces victorioso el Aqueronte» es Orfeo, quien encantó a Caronte y a Cerbero para traer de vuelta al mundo a su amada muerta, Eurídice, a quien perdió definitivamente en su viaje de vuelta. Psique también logró hacer el viaje de ida y vuelta estando viva.

Homero y Hesíodo no hacen ninguna referencia al personaje. La primera mención de Caronte en la literatura griega parece ser un poema Minio, citado por Pausanias. Dicho poema atribuye a la leyenda de Caronte un origen egipcio, como confirma Diodoro Sículo. Los etruscos mencionan también a un Caronte que acompañaba a Marte a los campos de batalla.

Dante Alighieri incorporó a Caronte en el Infierno de La divina comedia. Aquí era el mismo que su equivalente griego, pagándosele un óbolo para cruzar el Aqueronte. Es el primer personaje con nombre que Dante encuentra en el infierno.

- WIKIPEDIA.-

lunes, 26 de diciembre de 2011

jueves, 22 de diciembre de 2011

EL HOMBRE DE LAS MIL HISTORIAS.



Dice el hombre de mil historias que hubo un tiempo mejor, donde no había rey.
Que le dijeron:
Mira joven , ¿que prisa tienes por que te llegué la muerte?.
Mas vale llevarse al otro lado lo mejor de cada día por que aquí no queda nadie.
" La muerte es un paso mas como es la vida y viene cuando menos lo esperes. Por ello no hay que temerla".

Mientras Malastramas, la gata y el padre de POCOYO escuchaban la historia del hombre que gano su nombre...JOSÉ CANTO.

martes, 20 de diciembre de 2011

UN DIA CUALQUIERA.




Aqui estamos en un día cualquiera.

Me suelo acostar tarde ya que las mañanas no son fructuosas.
A veces ir a comprar alguna cosa que se olvido del día anterior pero por lo demas seguimos igual.

Hace ya tiempo que deje de cobrar las prestaciones por desempleo aparte que no pude cojerme a ningun tipo de prestacion despues, pues se me paso el periodo de hacer papeles.
De todas formas las cosas han venido así.

Asi que de nuevo en casa de mis padres, ya con cierta edad pero no queda otra; como dicen mis padres siempre hay un plato para otro mas.

Lo dicho, aqui estamos por que hemos venido y aunque no habia toreado en plazas peores ya voy viendo como funciona esto.

Ahora vengo de tomar un cafe y leer el periodico, una manera de distraerte como cualquier otra. Decision que tome esta última por salir un rato de casa.
Por lo demas, aquí sigo un rato con el blog y otro ratillo con el poker que por cierto se me paso la hora de apuntarme asi que hasta las 8:45 pm no podre jugar.

Y asi ando.
Ahora pondre el "feisbuk" ese y el correo para pasar el rato del martes.
Quizas vaya al rokodromo y charlar un ratillo con quien esté por allí, pero bueno, ya veremos.
Despues de cenar, poca cosa mas que enredar un rato mas por los rincones del ciber-despacio entre blogs y escuchar un poco de música se hace la hora de "trinchar" oreja e ir al "sobre" hasta mañana en que volvamos a reiniciar todo ello de nuevo.

viernes, 16 de diciembre de 2011

MELANCOLIA.



Cada dia le cuesta mas
soñar en este mundo,
en que se pierde.
Quizas deje de ordenar
frases que no entiende.

En su cabeza,
burlas quijotescas.
Figuras de barro
moldeadas por este sistema
que atonta a las masas.



Piensa encerrarse
en su mundo imaginario
sin dejar puerta alguna,
para que ni entren
ni salga por ella.

Se cansó de vigilar
lo que la luna esconde.
Las horas aguardan
sueños de almohada
y silencios de noches.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

LA FURIA Y LA TRISTEZA.


En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...

En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.

Había una vez... un estanque maravilloso.

Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...

Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.

La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua...

Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...

Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.

- JORGE BUCAY -

CAFE TACUBA. Eres.



Eres lo que más quiero en este mundo, eso eres,
mi pensamiento más profundo, también eres,
tan sólo dime lo que hago, aquí me tienes.

Eres cuando despierto lo primero, eso eres,
lo que a mi vida le hace falta si no vienes,
lo único, preciosa, que mi mente habita hoy.

Qué más puedo decirte, tal vez puedo mentirte sin razón,
pero lo que hoy siento es que sin ti estoy muerto,
pues eres lo que más quiero en este mundo, eso eres.

Eres el tiempo que comparto, eso eres,
lo que la gente promete cuando se quiere
mi salvación, mi esperanza y mi fe.

Soy el que quererte quiere como nadie soy,
el que te llevaría el sustento día a día, día a día,
el que por ti daría la vida, ese soy.

Aquí estoy a tu lado y espero aquí sentado hasta el final.
No te has imaginado lo que por ti he esperado
pues eres lo que yo amo en este mundo, eso eres,
cada minuto en lo que pienso, eso eres,
lo que más cuido en este mundo, eso eres

lunes, 5 de diciembre de 2011

SEMILLAS DE SOLEDAD.


Llora en pena mi alma
junto a tu imagen perdida.

Guardo en el corazón
lo que me diste en vida.

Percibo la noche negra,
fría y sin compañía.

El silencio del mar
y la calma del espíritu.

Aquí, aguardo soñar
aquello por lo que amar.

ECOS DE REALIDAD.


Mientras en algún lugar de mi mente
guardo lo que no quiero que veas.
Redacto lo que surge dentro
de este frágil cráneo
y piedra como corazón.

Cuando la luz abre mis ojos,
observo que no todo brilla.
La sombra que me sigue
durante tanto tiempo.
El camino que busca
este latir sin sentido
son los ecos de la realidad,
del querer y no poder verte.

En el conjunto de ideas
que surgen de la capacidad
de escuchar. 
Quise dejarte claro,
lo que las palabras me dictan
y sin embargo no entiendo.

jueves, 1 de diciembre de 2011

DICIEMBRE.


Aquí esta la ventana que vigila mi reflejo.
Los libros y fotos que se agolpan en las estanterías.
Los posters y cuadros que sujetan las paredes.
El equipo de música y las nuevas tecnologías.
El lugar de descanso y visitas.

Ahí fuera la luz que hoy cierra el día.
La noche fría y mañanas heladas.
El ruido de la urbe y las luces que todo cubren.
Son fechas para los niños y algunos no tanto.
Es el ultimo mes del año donde despedimos y guardamos
aquello que hemos vivido.

Se acercan días de recordar lo que este año acaba.
No quiero ni pretendo dejar un resumen de ello.
Lo demás queda en cada uno de nosotros.
Simplemente deciros, que me alegra veros.