SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



jueves, 16 de enero de 2014

Sebastião Salgado.


Nació el 8 de febrero de 1944 en Aymorés (Minas Gerais). 

Licenciado en Ciencias Económicas, completando dos masters (en Brasil y Estados Unidos) y doctorándose en la Universidad de París. Trabajó en el Ministerio de Finanzas de Brasil y en la sede londinense de la Organización Nacional del Café, y fue en Europa donde descubrió su interés por la fotografía, abandonando sus ocupaciones anteriores convirtiéndose, en palabras de algunos "en el artista que mejor ha retratado la condición humana en este siglo". Se radicó en París


Puede demorar años hasta ver concluido un trabajo. Viaja continuamente fotografiando los más diversos lugares del mundo. Miembro de la agencia Magnum desde 1979, desarrolló un ensayo fotográfico mostrando las condiciones de esclavitud en las que son explotados los trabajadores de las minas de oro de Sierra Pelada, Brasil. Estas imágenes recorrieron el mundo y  forman parte de la historia de la fotografía universal. En el año 1994 presentó una exposición de 250 fotografías en el museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. 

Inmortalizó tuaregs, tribus indígenas, mineros del azufre en Indonesia, obreros del sur del Kazajstán. Sus fotos más importantes se encuentran en los libros Tierra y Trabajadores: "Nômades atravessando o Lago Faguibim, ressecado", Mali (1985); "Refugiados da Seca", Chad (1985); "Refugiados en marcha para o Sudão" (1985); "Mina de ouro de Serra Pelada", Brasil (1986); "Franceses na Indochina", (1987); "Familia de Mineiro de Carvão", India (1989); "Guerra do Golfo", Kuwait (1991); y "Sem Terra toma posse da fazenda Giacometti", Paraná (1996).

Recibió el Premio internacional de la Fundación Hasselblad. 


No hay comentarios: