SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



lunes, 24 de octubre de 2016

EL MOVIMIENTO DEFINITIVO.


Recuerdo un artículo de Juan Luis Aróstegui en el que, a colación del vergonzante pacto alcanzado entre Sánchez y Rivera tras el 20-D, emitía una legítima crítica al comportamiento de ciertos jóvenes socialistas ceutíes que, en su día, habían parecido albergar, por encima de siglas y lealtades partidistas, cierto compromiso real con los valores de la izquierda. Todo quedó en nada cuando comenzaron a defender sin pudor alguno un acuerdo que, se ha demostrado, siempre fue perfectamente asumible por el Partido Popular. Asumían que “socialismo es lo que hace el PSOE”.
http://www.ceutaldia.com/content/view/115260/188/
El nacimiento del PSOE no se produjo hace 137 años, como a sus fieles les encanta repetir con fervor y orgullo. Este PSOE nace en 1974. Con el liderazgo de Felipe González surgido de aquel Congreso de Suresnes, el Partido Socialista, desaparecido durante una lucha contra la dictadura protagonizada por el PCE, emprenderá entonces un camino acorde con los designios marcados por el stablishment. Reconversiones industriales, reformas laborales, OTAN, Maastricht, GAL, corrupción. Muchas serán las traiciones del partido socialista al socialismo. No obstante, debido a la falta de competidores, siempre conservará su lugar en el sistema del turno. Incluso la constitucionalización del neoliberalismo a través de la reforma del 135CE aparecerá como algo perdonable. Una cosa era defender medidas indefendibles; otra muy distinta, defender que le das el Gobierno al que, en el imaginario de la mayoría, constituía, hasta hace poco, tu principal adversario. Hardcore.
La irrupción de Podemos en el escenario político ha terminado provocando la, por lo menos aparente, muerte del PSOE. Desde el 25 de mayo de 2014, el trasfondo de toda la discusión estratégica en el seno del Partido Socialista giraba en torno a cómo evitar ser devorados por la emergencia de los representantes del cambio. Como bien afirma Manolo Monereo, las credenciales que con su “decisión basada en la no decisión” presentaba Pedro Sánchez ante los poderes fácticos consistían en la demostración de que por él pasaba la única alternativa a regalarle la figura de Jefe de la oposición a Pablo Iglesias. Finalmente, el régimen ha optado por asumir que el bipartidismo es historia. En esta nueva fase, toca Gran Coalición. Toca sacrificar al PSOE para salvar el régimen. Una vez gobierne Rajoy, ya veremos.
Mientras tanto, nos toca, una vez más, asistir avergonzados a la defensa a ultranza del PSOE y su Gran Coalición por parte de aquellos que, insultando la memoria de toda la lucha emancipadora, parecen haber interiorizado, cual replicantes, que “socialismo es lo que hace el PSOE”. La culpa es de Podemos, afirman. Pura decrepitud.
JULIO BASURCO DÍAZ.

domingo, 2 de octubre de 2016

CRÓNICA DE UN ENGAÑO.


La UCD metió a España en la Alianza con solo un 18% de apoyo social. Un año después, el PSOE ganó las elecciones prometiendo una consulta, en la que terminó abogando por la permanencia bajo tres condiciones. Tres décadas después se han incumplido todas ellas.
Este sábado se cumplen 30 años de la celebración del referéndum sobre la salida de España de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Creada en 1949 en el contexto de la Guerra Fría y ante el temor a la maquinaria de guerra soviética y la expansión del comunismo, se formó como una alianza militar intergubernamental por la que los firmantes se comprometían a defenderse mutuamente ante una agresión armada contra cualquiera de ellos. Doce fueron los países que la ratificaron en un primer momento: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Gran Bretaña. Poco a poco se fue ampliando, hasta conformar la agrupación de 28 países actual que, dada la amenaza global del terrorismo, considera que el espacio de seguridad euro-atlántico incluye todo el planeta. Por ello, está preparada para intervenir militarmente, incluso a nivel ofensivo, a nivel mundial.
España entró a formar parte de la OTAN a principios de 1982. El Gobierno de la UCD dirigido por Leopoldo Calvo Sotelo firmó la adhesión el 10 de diciembre de 1981. Tan solo dos meses antes, un sondeo publicado por El País recogió que solo un 18% de la población española estaba a favor de entrar, mientras que el 52% se declaraba abiertamente en contra y el 30% no sabía o no contestaba.
El apoyo popular a la UCD también cayó en picado. De 6,2 millones de votos en 1979 pasó a no alcanzar el millón y medio en las elecciones de octubre de 1982, en las que triunfó un PSOE que pasó de 5,5 millones de votos a más de 10. Una de las propuestas estrella del por entonces recién llegado Felipe Gonzalez era la celebración de un referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN. Sin embargo, en menos de cinco años el líder socialista pasó de abogar por el abandono de la Alianza a defenderla fervientemente, llegando incluso a amenazar con abandonar el Gobierno: "El que quiera votar que no, que piense antes qué fuerza política gestionará ese voto".
"Si en 1981 el PSOE defendía que España debía colaborar con el equilibrio internacional no ingresando en la OTAN, en 1984 argumentaba que debía hacerlo permaneciendo en ella; si en 1981 alegaba que la OTAN legitimaba las dictaduras portuguesa, griega y turca, en 1984 afirmaba que la OTAN reunía países democráticos", resalta el informe Treinta Preguntas sobre la OTAN. Treinta años después del Referéndum elaborado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau.
En el texto, que será presentado este viernes a las 17 horas en el Aula Magna de la Universitat de Barcelona en un acto en el que participarán Enric Prat, Gabriela Serra, Julio Rodríguez o Rafael Grasa, los investigadores revisitan la polémica suscitada por la consulta popular y el cambio de opinión del PSOE en relación a la OTAN.
"El Gobierno del PSOE de Felipe González utilizó toda la fuerza del Estado y los medios públicos para doblegar la voluntad de la población que, en las encuestas, se manifestaba favorable a la salida de la OTAN", denuncia el informe, firmado por nueve autores. A su vez, destacan que en los cuatro años que pasaron desde la victoria socialista en las elecciones (28 de octubre de 1982) a la celebración del referéndum (12 de marzo de 1986, miércoles), el movimiento pacifista y antiOTAN multiplicó su respaldo social, convocando manifestaciones multitudinarias por toda España.
Abierto un profundo debate social en el que participaron movimientos ideológicos diversos, el Gobierno socialista anunció la pregunta del referéndum. Aunque, con el propio González poniendo en juego su continuidad, no dejó al azar su redacción. "La pregunta fue testada en grupos de discusión durante mucho tiempo para lograr el máximo de síes en una población que se sabía que era refractaria, proclive a salir de la OTAN", explica Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública en la Universidad Rey Juan Carlos.
"Al final dieron con una formulación con una serie de cláusulas, moldeada para conseguir el mayor apoyo posible a la posición del gobierno", continúa el catedrático, que señala que el remate fue la amenaza de González: "Todo ello se hizo en un contexto de chantaje que acabaría convirtiéndose en el típico que ha utilizado el bipartidismo. El PSOE contra el PP. Además la previa era el golpe de Estado del 23-F del 1981, con lo que se mandaba el mensaje de que si salía un voto negativo Felipe González no se presentaría a las inminentes elecciones y el mapa político volvería a ser un caos".

"¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?" Como señala Sampedro, el Gobierno socialista evitó mencionar "OTAN" en la pregunta, sustituyéndolo por "Alianza Atlántica". A continuación enunciaba que "el Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos", que se anunciaban a continuación. Con un 52,5% de votos a favor, 39,85% en contra y un 6,54% en blanco (participación del 59,42%), el pueblo español indicó que deseaba continuar en la OTAN bajo las tres condiciones propuestas. Treinta años después se han incumplido todas ellas:
"1.º La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada" En 1997, con José María Aznar en el Gobierno, España se incorporó a la estructura militar integrada de la OTAN. En 2016 España no solo es un miembro militar completo de la Alianza, sino que es un socio estratégico clave al ser sede de la principal base del Africom (cuerpo estadounidense para la intervención en África, en Morón), uno de los enclaves del Escudo Antimisiles (base naval de Rota) y haber efectuado el primer turno de la nueva punta de lanza de la Alianza: una fuerza de 5.000 efectivos terrestres capaz de intervenir en cualquier teatro de operaciones del mundo en un máximo de 48 horas.
"2.º Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español".
El propio Felipe González se incapacitó a sí mismo para poder hacer cumplir esta cláusula dos años después del referéndum. Firmó un Convenio de Cooperación con el Reino Unido, país que cuenta con armas nucleares, que dicta que "ambos Gobiernos otorgarán las autorizaciones reguladas en el presente Anexo sin solicitar información sobre el tipo de armas a bordo de los buques". Además, los barcos "estarán exentos de inspecciones, incluidas las de aduanas y sanidad", tal y como recogen los investigadores del Delàs. Las sospechas se elevan aún más si se tiene en cuenta el accidente de Palomares, y otro que protagonizó EEUU cuando ocultó al Gobierno danés que los aviones que usaban la base aérea de Thule llevaban armas nucleares: "Este engaño se destapó cuando un avión se estrelló en 1968 con cuatro bombas a bordo y, a raíz del accidente, se produjo una importante contaminación radioactiva", se recoge en la citada investigación.

"3.º Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España" Como se ha recopilado en el punto primero, tanto el contingente de militares estadounidenses en España, como la presencia de la OTAN, no solo no ha disminuido sino que ha aumentado. De hecho, debido a la repetida ampliación de los acuerdos con EEUU en la última década, los marines desplegados en Morón se han cuadruplicado.
Treinta años de protestas. El fracaso de la campaña antiOTAN del referéndum tras el giro político del PSOE y su posicionamiento a favor de la permanencia, así como la historia de la violación sistemática de las clausulas estipuladas en el referéndum describen las prácticas políticas propias del régimen del 78.
"Aquella derrota cerró de manera definitiva la transición española de la dictadura franquista a la democracia y los movimientos sociales vieron frustradas sus esperanzas de transformación y ruptura con el viejo régimen. Se puede considerar la integración en la OTAN como el entierro definitivo de las esperanzas de las fuerzas sociales que habían luchado para construir un modelo de democracia más participativo que permitiera intervenir directamente sobre cuestiones de trascendencia. La prueba es que nunca más en España se celebró un nuevo referéndum", sentencian los investigadores del Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

CARLOS DEL CASTILLO.

sábado, 1 de octubre de 2016

SACRIFICAR AL PSOE PARA SALVAR A RAJOY.


Ese va a ser el resultado de la grave crisis abierta en el PSOE por un sector del partido manejado por Felipe González y jaleado por el PP y la prensa, especialmente El País, para defender los intereses de la oligarquía financiera y del régimen bipartidista del 78. Veamos algunas claves.

El linchamiento de Pedro Sánchez. Nada justifica la saña con la que se ha tratado al actual secretario general de los socialistas españoles. Salvando las distancias, recuerda el acoso y derribo del presidente Adolfo Suárez por las mismas fuerzas del régimen, desde la derecha más montaraz al mismo Felipe González. Que el PSOE está en descenso electoral permanente es cierto, pero la racha no empezó con Pedro Sánchez. Viene pasando desde hace tiempo, desde el mismo momento en que Zapaterose sentó en la mesa con los caníbales de la troika, en afortunada figura de Rafael Chirbes, negó la crisis, impuso duros recortes y una reforma laboral nefasta y salió corriendo, cediéndole el poder al PP en 2011. Con Rubalcaba se produjo una gran inflexión y caída electoral: pierde votos por abandonar la izquierda. Sólo hay que repasar los viscerales editoriales de El País y la lista de insultos que ha recibido Sánchez para apreciar la magnitud del ataque y los nervios de la oligarquía. Incluso durante la campaña electoral del 25S no han parado las intrigas de barones y baronesa y la proyección de una imagen de conflicto interno. Todo por negarse a facilitar la investidura de Rajoy y -según sus propias palabras- pretender situar al PSOE en una posición de izquierda y de autonomía y contar con las bases.

Felipe González, un político corrupto como gran puntillero de Sánchez. La peor corrupción es la de las ideas. No sé si se ha llevado dinero o no, pero políticamente es un corrupto en el sentido profundo de decir una cosa y hacer la contraria, incumpliendo reiteradamente programas electorales. Presentándose como de izquierda y aplicando políticas neoliberales a favor de las élites financieras. Que se lo pregunten al pueblo con la entrada de España de la OTAN después de jugar a los engaños y a UGT y CCOO con motivo de la jornada de 40 horas, la reconversión industrial, las pensiones, los contratos basura, etc. También se ha beneficiado de una de las puertas giratorias más vergonzosas tras haber privatizado él mismo Gas Natural. Partidario de la gran coalición (PP-PSOE) y ahora de la abstención para dejar gobernar a Rajoy, ha reaparecido como muñidor del golpe de mano en el PSOE.

Guerra civil en el PSOE de resultados negativos en cualquier caso porque, como bien dice Juan Carlos Escudier, los golpistas ya han ganado. El PP tiene más posibilidades de ser investido, se arruina la posibilidad de gobierno de cambio y el PSOE quedaría muy mermado en el caso de nuevas elecciones. Es difícil saber cómo evolucionarán los acontecimientos en una organización con poca participación de las bases y donde los ejercicios de fidelidad a los aparatos suelen ser de pura supervivencia laboral desde que Guerra dijo aquello de que “quién se mueva no sale en la foto”. La división está servida entre los militantes y votantes, como pude apreciar este verano en una familia amiga y votante socialista, donde los padres rechazaban la abstención y la hija la veía como una solución. Los 85 diputados de ahora pueden ser añorados en el futuro tras la inmensa bronca desencadenada. Pero lo que más les dolerá a los militantes socialistas es que toda esta guerra civil sea para que siga Rajoy y/o el PP en el poder y para que Susana Díaz sea la nueva líder.

Los tres bloqueos de la política española.¿Por qué se ha producido este asalto antidemocrático contra el primer secretario general elegido por la militancia en el PSOE? Porque existen unos bloqueos políticos que no parecen tener solución a corto plazo. Por un lado, la existencia de una derecha muy reaccionaria que pensaba que el país era su cortijo y que ha roto muchos de los consensos mínimos de convivencia durante el mandato de Rajoy: recortando servicios públicos esenciales (educación y sanidad), degradando el mercado laboral, reduciendo derechos y libertades, manipulando el poder judicial, etc. No puede pactar con ella nadie que no sea Ciudadanos, esa operación impulsada por los poderes financieros para recuperar los votos que perdiera el PP. Por otro, el pacto de hierro de la oligarquía para que la izquierda no participe en el gobierno: la actual operación de acoso y derribo se pone en marcha justo cuando Sánchez anuncia que exploraría un gobierno de cambio; para estos sectores sería inconcebible un acuerdo con Unidos Podemos. El tercer bloqueo es el no reconocimiento del derecho democrático a decidir de los pueblos de Estado español.

Ante la crisis de régimen que se está viviendo, la oligarquía está dispuesta a sacrificar a quien se deje antes que correr ningún riesgo. Y en este caso la víctima va a ser al PSOE, como ha sucedido cuando la socialdemocracia actúa de doméstica del capital. Es lo que ha pasado con el PASOK griego y lo que seguramente sucederá con el Partido Socialista Francés con su reforma laboral, que regalará el poder a la derecha. Además de las élites locales está el Club Bilderberg detrás de estas operaciones. Siento lo que está pasando en el PSOE, creo que desde posiciones progresistas y autónomas es un partido necesario para el cambio y no se debería romper. Veremos cómo evolucionan las cosas en el interior del partido, los líos estatutarios y judiciales o el movimiento de militantes en la calle. Pero si la crisis se cierra con la imposición de las tesis de los llamados “críticos” quedará un enorme espacio a la izquierda. Espacio que habrá que rellenar evitando los conflictos gratuitos en las otras fuerzas de la izquierda, fortaleciendo la unidad y abriendo las puertas a todas aquellas personas que se quieran incorporar al proyecto de profunda transformación que este país necesita.

AGUSTÍN MORENO.

domingo, 18 de septiembre de 2016

LA EXTRAÑA COSTUMBRE DE SENTIRSE ORGULLOSO DE UN ACCIDENTE GEOGRÁFICO.

El concepto de sentirse orgulloso de un accidente geográfico siempre me ha eludido. No siento que celebrar mi lugar de nacimiento me dé identidad o me haga más o menos persona. Tampoco siento afinidad por ver un pedazo de tela pintada en un mástil y no lo identifico como parte de mí.
Sé que este es un sentimiento poco popular y que puede percibirse como algo hostil, pero a decir verdad, yo soy el que siente que las fronteras y el patriotismo son algo hostil, pues creo que su único propósito es segregar grupos y enfatizar las deficiencias de otras naciones. Siento que el nacionalismo nace de la necesidad de las personas de encubrir su carencia de cualidades individuales por lo que adoptan las virtudes de su nación como propias. Esto lleva a ciertas personas a buscar su identidad fuera de sí y a identificarse con la personalidad colectiva.
Las celebraciones de identidad nacional parecen primitivas, absurdas y en algunos casos peligrosas, pues el nacionalismo puede transformarse muy rápidamente en un “nosotros estamos bien y ellos están mal” que usualmente termina en conflicto y en guerra basada en “hay que acabar con ellos”. Podría decirse que el nacionalismo es una mentalidad de pandillas llevada a escala global, en la que la búsqueda de identidad individual no hace más que separar a la misma especie en diferentes bloques según ideología, color o costumbres y celebrar esa forma de pensar me parece estúpido.
Entiendo que, en la actualidad, el establecimiento de fronteras impuestas según raza, forma de pensar, religión y abundancia o escasez de recursos territoriales es un mal necesario, pero creo que es un concepto que perderá relevancia con el tiempo, pues poco a poco nos hacemos más conscientes de que somos una misma especie con diferencias mínimas sin importancia. Cada vez tenemos más compasión por los inmigrantes, de las víctimas inocentes de la guerra y de aquellos que son marginados simplemente porque nacieron en un país en conflicto ideológico con otro. Poco a poco somos más… humanos.
La necesidad de establecer países y fronteras nace de la escasez de recursos y el sistema actual está totalmente basado en esta limitante. La tecnología nos ha ayudado a generar cada vez más abundancia, lo que nos permitirá cambiar drásticamente nuestra forma de organización social y nos dará la posibilidad de establecer un sistema más inclusivo, eliminar las fronteras y declarar al planeta como el hogar de toda la humanidad, pues ya no tendremos la necesidad de acaparar y robar recursos para sobrevivir.
Sé que en nuestra era esta ideología parece totalmente utópica, muy inocente y hasta risible, pero confío en que el humano cambiará radicalmente su forma de actuar una vez que la abundancia se haga presente y se dé cuenta de que compartir deja mucho más que acumular.
La naturaleza es holística y se compone de un todo, tenemos que abandonar la idea de que somos pequeños conjuntos de individuos persiguiendo sus intereses personales y dejar de enorgullecernos de ello, tenemos que darnos cuenta de que formamos parte de un solo planeta y que en realidad todos somos el mismo individuo formado por experiencias diferentes.
Propongo un futuro en el que se eliminen las fronteras y donde se declare al planeta como propiedad de todos sus habitantes. Que nuestra nacionalidad sea humana, nuestro país el mundo y nuestra religión sea el bien.
RODRIGO MUÑOZALTEA.

domingo, 14 de agosto de 2016

AYER ME MATARON.



Ayer me mataron.
Me negué a que me tocaran y con un palo me reventaron el cráneo. Me metieron una cuchillada y dejaron que muera desangrada.
Cual desperdicio me metieron a una bolsa de polietileno negro, enrollada con cinta de embalar y fui arrojada a una playa, donde horas más tarde me encontraron.
Pero peor que la muerte, fue la humillación que vino después.
Desde el momento que tuvieron mi cuerpo inerte nadie se preguntó donde estaba el hijo de puta que acabo con mis sueños, mis esperanzas, mi vida.
No, más bien empezaron a hacerme preguntas inútiles. A mi, ¿Se imaginan? una muerta, que no puede hablar, que no puede defenderse.
¿Qué ropa tenías?
¿Por qué andabas sola?
¿Cómo una mujer va a viajar sin compañía?
Te metiste en un barrio peligroso, ¿Qué esperabas?
Cuestionaron a mis padres, por darme alas, por dejar que sea independiente, como cualquier ser humano. Les dijeron que seguro andabamos drogadas y lo buscamos, que algo hicimos, que ellos deberían habernos tenido vigiladas.
Y solo muerta entendí que no, que para el mundo yo no soy igual a un hombre. Que morir fue mi culpa, que siempre va a ser. Mientras que si el titular rezaba fueron muertos dos jóvenes viajeros la gente estaría comentando sus condolencias y con su falso e hipócrita discurso de doble moral pedirían pena mayor para los asesinos.
Pero al ser mujer, se minimiza. Se vuelve menos grave, porque claro, yo me lo busqué. Haciendo lo que yo quería encontré mi merecido por no ser sumisa, por no querer quedarme en mi casa, por invertir mi propio dinero en mis sueños. Por eso y mucho más, me condenaron.
Y me apené, porque yo ya no estoy acá. Pero vos si estas. Y sos mujer. Y tenes que bancarte que te sigan restregando el mismo discurso de "hacerte respetar", de que es tu culpa que te griten que te quieran tocar/lamer/ chupar alguno de tus genitales en la calle por llevar un short con 40 grados de calor, de que vos si viajas sola sos una "loca" y muy seguramente si te paso algo, si pisotearon tus derechos, vos te lo buscaste.
Te pido que por mí y por todas las mujeres a quienes nos callaron, nos silenciaron, nos cagaron la vida y los sueños, levantes la voz. Vamos a pelear, yo a tu lado, en espíritu, y te prometo que un día vamos a ser tantas, que no existirán la cantidad de bolsas suficientes para callarnos a todas.



ERES SUBNORMAL.


Una sociedad no puede construirse sobre unos cimientos de insulto y desprecio al otro y en este caso en concreto con las personas con diversidad funcional.
El insulto, el chiste o la burla pueden ser formas de discriminación, especialmente cuando se trata de colectivos oprimidos o con serios problemas de desigualdad social.
Autista, retrasado, subnormal, disminuido, atrasado mental, monguer, mongólico, retardado, trastornado, esquizofrénico, paranoico, anormal, deficiente, minusválido, idiota, tonto, loco, autista, disminuido y así un sinfín de adjetivos y calificativos se usan con mucha ligereza hoy en día, para insultar o despreciar.
Cuando alguien escribe en las redes sociales algo que no gusta demasiado, especialmente cuando se trata de política, se reciben a menudo comentarios entre los que se encuentran amenazas e insultos de toda clase. Pero es curioso que, llevo un tiempo observando, cada vez son más insultos los relacionados con problemas de salud mental, enfermedades, o temas relacionados con diversidad funcional. Hay a quien le parece muy divertido y ofensivo usar enfermedades y problemas serios que sufren muchas familias como una manera de hacer daño a su interlocutor.
Estamos perdiendo el respeto. Una sociedad no puede construirse sobre unos cimientos de insulto y desprecio al otro y en este caso en concreto con las personas con diversidad funcional. Hacer alusión a una enfermedad o una discapacidad como insulto es de las mayores bajezas que pueden existir. Y si eso ocurre, y ocurre a menudo, es bastante preocupante. Citando a Emma Goldman “una sociedad tiene todos los delincuentes que merece”.
El problema es que son palabras muy integradas en nuestro vocabulario cotidiano. Las hemos normalizado y no las cuestionamos. Estoy segura de que yo misma habré dicho alguna vez a alguien “eres subnormal”, y no me he parado a pensar lo que eso significaba. 
El insulto, el chiste o la burla pueden ser formas de discriminación, especialmente cuando se trata de colectivos oprimidos o con serios problemas de desigualdad social.
Los medios de comunicación cometen auténticas barbaridades a la hora de comunicar al respecto. Los medios son significativos formadores de opinión e importantes mediadores en la construcción y el reforzamiento de las representaciones sociales. Por tanto, no debe consentirse que se use discapacitado/a como un insulto, porque el lenguaje que usamos conforma una manera de pensar, y normalmente el lenguaje en discapacidad conforma ese estereotipo erróneo de la diversidad. 
Un insulto no sólo es una manera de descargar el odio, la frustración, la impotencia y el miedo de quien lo emite,  también es una forma de violencia que persigue controlar, coaccionar, dañar y modificar la conducta de la persona que lo recibe.
Quien usa el insulto muestra una posición de poder, utilizando la diferencia para discriminar o excluir. No es más que alguien asustado que usa una palabra para defenderse o atacar. No es más que alguien que ignora y carece de empatía sobre lo que afirma.
De ahí que no sea extraño que la mayor parte de los insultos tengan relación con todas las formas de opresión en la sociedad occidental: desde el género hasta la clase, la diversidad funcional o la raza. Las bromas o insultos no suelen realizarse desde una perspectiva horizontal. Nadie usa el insulto “eres blanco” o “eres normal”. Se da por hecho que eso es lo ideal, no es un insulto lo que se considera perfecto o normativo en la sociedad, sino lo que no se entiende, lo que asusta, lo diferente a fin de cuentas. 
Sin ir más lejos, la RAE siempre adelantada a su tiempo, mantiene esta definición para “subnormal”: 
  1. adj.Dicho de una persona: Que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a la normal. U. t. c. s.
Por otro lado, ya no sólo es que la definición y el uso de la palabra fuera peyorativa en sí misma al usar el sub- como algo inferior -¿inferior a quién, a qué?- sino que esa misma definición se use como una flecha o piedra en forma de insulto. 
No pasa nada, es sin mal intención, dirán algunos. Llegados a ese punto, si no hay mala intención, ¿por qué usar la discapacidad como insulto?, y diré más, ¿por qué usar el insulto? 
“Eres subnormal” no debe ser un insulto si según la RAE se trata de alguien con una capacidad intelectual inferior a la normal. Porque entonces “eres subnormal” también puede tratarse de alguien que tiene una capacidad moral o de empatía inferior a la normal.
ANITA BOTWIN.

sábado, 9 de julio de 2016

AZNAR ES UN MIERDA.


Solo hay una cosa peor que ser un cabrón, ser un mierda. Los malos de las pelis quieren conquistar el mundo, tienen una causa para su maldad: la venganza, el dinero, el poder, y una cicatriz en el ojo que se la haría de chico precisamente por eso, por malo. A los malos la gente los recuerda, hay quien los admira, los envidia e incluso hay quien cree que no son tan malos; hay algo noble en esos malos que creen hacer el bien a su manera. Y es que en el fondo no hay nada más malo que un bueno equivocado, ni nada más peligroso que el bien impartido por un gilipollas. Que Hitler creía estar haciendo grande a Alemania, y me lo imagino ahora delante de una peli de nazis relatando por bajini por debajo del bigotito: “No si verás, si al final resulta que voy a ser yo el maleng”.
Solo hay una cosa peor que ser un malo, ser un mierda. Los malos en las películas tienen carisma, liderazgo, y hasta un discurso soberbio con el que humillar al bueno antes de matarlo, los malos tienen hasta inocencia (¡chiquillo no charles tanto, que al final van a llegar los amigos del bueno pa salvarlo!). Y es que los malos son los buenos para los malos, y los buenos son los malos de los malos, a veces los malos son buenos con los malos y los buenos son malos con los malos. Pero solo hay una cosa peor que ser un malo, ser un mierda, porque los mierdas son mierdas para todo el mundo. Y Aznar es un mierda.
Hay que ser muy malo para llevar a tu país a una guerra ilegal por petróleo, pero hay que ser muy mierda para que el petróleo sea para otro. Y Aznar es muy mierda. Hay que ser muy malo para ir a la guerra, pero hay que ser muy mierda para ir, y seguir diciendo que no has ido. Y Aznar es muy mierda.
Hay que ser muy malo para enviar a tus jóvenes a morir, pero hay que ser muy mierda para mandarlos a morir en “misión de paz”, que lo único que significa es que nunca podrán disparar primero. Y Aznar es muy mierda.
Hay que ser muy malo para inventarse que había armas de destrucción masiva, pero para jurarle a tus soldados que morirán por encontrarlas hay que ser muy mierda. Y Aznar es muy mierda.
Hay que ser muy malo para asesinar periodistas que denuncian tu mentira, pero hay que ser muy mierda para permitir que esos periodistas sean de los tuyos. Y Aznar, Aznar es muy mierda.
Hay que ser un buen malo para dar la cara cuando todo se destapa y un buen mierda para esconderse. Y Aznar, Aznar es muy buen mierda.
Hay que ser un gran malo para invadir otro país y muy mierda para mentirle al tuyo. Y Aznar es un gran mierda.
Hay que ser muy malo para que atenten en tu casa contra tu gente, tu pueblo y tus trenes los que son todavía mas malos que tú, hay que ser muy mierda para esconder a esos malos por no perder unas elecciones. Y Aznar es muy, muy mierda.
Hay que ser malo, malísimo para querer conquistar el mundo con guerras preventivas, pero hay que ser muy mierda para formar parte de esa mierda solo por curar tus complejos. Y Aznar es mierda, mierdísima.
Hay que ser muy malo para salir en la foto del trío de las Azores, pero hay que ser muy mierda para que en la foto fuesen cuatro y a ti te recorten como cuando aquí recortamos al de Portugal. Y es que Aznar hasta recortado es muy mierda.
Hay que ser muy malo para ir en contra del líder de tu propio partido, pero que hasta eso te salga mal, es de ser muy mierda. Hay que ser malo para ser Rodrigo Rato, pero que Rato fuese tu mejor hombre, es de ser muy mierda. Y Aznar es un mierda para rato.
Que solo hay una cosa peor que ser un malo, ser un cabrón. Que los malos se sirven de los cabrones, esos esbirros leales con talento de tronista que solo quieren sangre y dinero. Pero solo hay una cosa peor que ser un cabrón, ser un mierda. Ese que se vende a última hora, traidor de los suyos, el que jura una cosa y la contraria. Ese que mira en los bolsillos de sus muertos en las películas por si les queda tabaco en las películas, el que mata al chiquillo desarmado y pone los pies sobre sobre la mesa y sigue trabajando en elloooou. El que lleva a su gente a la guerra por salir en una foto, y curar sus complejos de malo, sin llegar a cabrón y quedándose en mierda. Y es que Aznar… Aznar es muy mierda.
Fdo: Uno que perdió gente en estas guerras a las por lo visto nunca fuimos, y que luchará contra los mierdas, aunque lo de Aznar sea una guerra perdida. Y que le pide perdón a las mierdas por si las ofendí, porque ser mierda no es malo, a fin de cuentas peor sería ser Aznar.
https://elventano.es/2016/07/aznar-es-mierda.html

jueves, 30 de junio de 2016

AVILA 26J



Así funciona este pueblo donde el 47% (15.553 personajes) de 33.259, la mitad de los votos se los llevan los gaviota.
Reconozco que en este pueblo de mierda aún no se ha desenterrado la ignorancia de anteriores épocas feudales. 
La derecha tiene un lugar cómodo donde frotarse el culo con tanto analfabeto mental por metro cuadrado, es el día a día.
Aquí no llegan vientos de cambio ni pasando los años que me quedan en esta vida.
Por este pueblo amurallado ha pasado Acebes y Aznar.
Ahora tenemos al sonrisas profident, manejado por los mismos y recurriendo a los mismos retrasados de siempre para gobernar.
Donde nada cambia, ni cambiará.

miércoles, 9 de marzo de 2016

EUROPA, SIGLO XXI.


¿Qué se aprende leyendo los clásicos de la literatura? Que la humanidad sufre de ceguera generacional.

Todas las crisis; migratorias, económicas, guerras, caídas de imperios, luchas religiosas, el poder; todas son cíclicas y repetidas a lo largo de la historia de la humanidad.

Los grandes temas; el amor, la familia, la supervivencia, la muerte, la supremacía religiosa, ideológica, de raza o generacional, son los temas de los que han hablado a lo largo de los tiempos los grandes escritores. Apenas nada cambia; el formato, la semántica, el envoltorio; nimiedades.

El fondo es siempre el mismo. Siglos de literatura escribiendo sobre lo mismo demuestra, que la raza humana no aprende de su propia historia, de sus errores, quizá por esa manía nuestra de creer que ésta nuestra generación, es más inteligente que las personas que vivieron hace cien, doscientos o mil años. El ser humano es lo que es y si nada ha cambiado en nuestra forma de enfrentarnos a los problemas, si nada evoluciona es que, quizá, tenga que ser así y nuestro sino sea el de Sísifo subiendo y bajando la montaña, mientras empujamos la piedra del castigo, siendo no Zeus quien impone el castigo, sino nosotros mismos y nuestra prepotencia.

Somos una mota en el tiempo, un punto en el espacio, una mancha en el planeta.

Puto ombliguismo.


- J.Javier C.S -