SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



lunes, 2 de diciembre de 2013

CORCOBADO Y LOS CHATARREROS DE SANGRE Y CIELO.


Javier Corcobado es un músicopoeta y novelista nacido en Fráncfort del MenoAlemania el 30 de julio de 1963, hijo de emigrantes españoles y criado en Madrid.
Es conocido como el duque del ruido y tenido por la crítica mucho tiempo como el príncipe del underground en España.[cita requerida] En los años ochenta comienza su carrera con grupos arriesgados como 429 Engaños, con el cual graba una maqueta de mala calidad; Mar Otra Vez, en donde graba sus primeros LP, ahora material de culto en España y México;[cita requerida] Demonios tus ojos, con los que graba un disco homónimo. Demonios tus ojos fueron teloneros de Sonic Youth, para después disolverse.
En 1989, saca su primer disco en solitario, Agrio Beso, caracterizado por la experimentación y los toques vanguardistas, así como la canción melódica. En este año edita su primer poemario "Chatarra de Sangre y Cielo".
De 1991 a 1995 sacaría tres discos con la banda Corcobado y Los Chatarreros de Sangre y Cielo.
Entre noviembre de 2007 y enero de 2009, escribe su tercer libro de poesía, Cartas a una revista pornográfica viuda editado por Arrebato Libros. Lo inició en Almería, y fue completando luego en México D.F., Madrid y Bilbao. "La mayoría de los poemas están compuestos en cafeterías, aviones, trenes, autobuses y parques", asegura el autor en la nota promocional enviada por su editorial.


HERIDA LUNA.
La luna ha vuelto a entrar por mi ventana 
y le he curado las dentelladas de lobo
de aquella fría noche cuando los gitanos
no hallaban leña a la poca luz de las estrellas.

La luna ha vuelto a entrar por mi ventana 
con sus zapatos rotos de cristal.
Hemos sangrado toda la noche junto a una estufa vieja, 
pasada la media noche de nuestra triturada juventud.

Las guitarras de los muertos las heredan los heridos.

La luna ha vuelto a entrar por mi ventana
y he dormido con ella.
No es tan blanca como crees, la luna es negra,
y su sangre dulce como la de una princesa.




LA LADRADA DEL AFILADOR.
Hemorragia bonita de tierna chiquita, 
tumbada en la nieve, perdida en el monte,
almendras en los brazos, en los brazos.

Miguel Ángel era el afilador de los pueblos de la ribera del Jotador.
En Varenda lo acusaron de robar tres ovejas el día de San Adán, 
para dar de comer al lobo que tenía encerrado en su caserón.

Maldita madera del caserón que la iglesia abandonó.

Miguel Ángel era el afilador, herencia que su padre le dejó, 
no era un ladrón, mimaba las hachas, los cuchillos y navajas, 
hoces y flechas de amor, entre el humo de la leña, bandera de chimeneas, 
espíritu de las calles donde la gente imitaba amargada ademanes de ciudad.

Hemorragia bonita de tierna chiquita, 
tostada por el sol, perdida en el monte, 
aceitunas en los brazos, en los brazos.

Blandían la muerte con amenazas de sogas y ancianas escopetas de caza,
allí donde la justicia era tomada por cualquier encallecida mano.

Vino de invierno, noche sin luna. 

Miguel Ángel despertó ardiendo en su colchón, con el infierno alrededor,
agarrando de los ojos a la vida de un salto se puso en pie 
y apagándose su arder con el saco que era su manta 
corrió despavorido hacia la oscura habitación donde aullaba su idiota hermano, 
al que por lobo tomaban, los aullidos en gritos se tornaban 
y la puerta dilatada quedó atascada.
Miguel Ángel golpeaba, golpeaba, golpeaba ...
mientras iban creciendo las voces de las llamas, madera endemoniada.

Al final, casi en ascuas, la puerta derribó
y allí Miguel Ángel halló la viga roja de la ira 
que partió a su hermano en dos.

Humo de huesos y de negras esperanzas
empujado por aquel frío viento de febrero
que hasta el último pilar de aquella gigante pira derrumbó.

Hemorragia bonita de tierna chiquita,
mojada por la lluvia, perdida en el monte,
uvas en los brazos, en los brazos.

Las gentes de la rivera olvidaron al afilador, 
un embrujo del silencio de sus mentes lo arrancó 
y ya nunca nadie supo que significaba "afilador".

Era primavera y las niñas celebrando su comunión 
cantaban en amapolas empapadas de candor,
esa tarde la hija de Amos Brenan en el monte desapareció,
entre valses de abejas y amores de colores.
A la mañana siguiente la encontraron, piel de ángel desgarrada 
entre el blanco raso de su encarnación.

Hemorragia bonita de tierna chiquita, 
bajo el cielo azul, perdida en el monte, 
mariposas en los brazos, en los brazos.

Miguel Ángel era el afilador, 
en el techo de su cueva, casi en el centro de la tierra 
hay pintadas con yeso estrellas y en un rincón dormida su bicicleta, 
las paredes se iluminan con el llanto de una vela reflejo de bellos filos,
hojas que no caen en otoño y la rueda de esmeril afilando allí sus sueños.
Y desde hace ya cien meses allá escondido vive,
y una niña que se pierde en cada estación del año,
y una niña que no vuelve en cada estación del año.

Esta es la ladrada de Miguel Ángel el afilador, 
yo la ladro como un perro
las noches de San Adán entre suspiros de tormenta,
cuando la lejana flauta suena, flauta del afilador.

No vayas chiquita al monte que allá los cuchillos vuelan,
recuerdos en tinieblas y bonitas piernas.




No hay comentarios: