SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



martes, 20 de enero de 2015

HOMBRE DE VITRUVIO.


El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios...

http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Vitruvio

2000 MIL PERSONAS QUEMADAS VIVAS EN AFRICA.


El presidente de Nigeria fue uno de los líderes mundiales que condenaron los ataques de la semana pasada de extremistas islámicos contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo, pero no ha dicho nada sobre la carnicería de civiles perpetrada por milicianos en su propio país, con alrededor de 2 mil muertos.
Algunos comentaristas criticaron la reticencia del presidente Goodluck Jonathan a hablar del tema y el que no haya una reacción internacional comparable a la de los ataques en Francia.
El slogan "Soy Baga", alusivo al "Soy Charlie", que se ha popularizado en todo el mundo, está circulando en las redes sociales.
La solidaridad mundial y la desafiante concentración en París que atrajo a líderes de todo el mundo tras las acciones en que fallecieron 17 personas en Francia hicieron pasar a un segundo plano la matanza de probablemente 2 mil personas a manos del grupo islamista Boko Haram en Baga, ciudad del nordeste de Nigeria, cerca de Chad.
Jonathan, quien buscara la reelección dentro de seis meses, expresó de inmediato su solidaridad con Francia.
El presidente considera que el ataque cobarde e innoble de extremistas violentos es un ataque monstruoso al derecho a la libertad de expresión", señaló un comunicado de su oficina al día siguiente de los ataques en Francia.
Pero no hizo pronunciamientos fuertes sobre Baga. Ese ataque comenzó el 3 de enero y es otro episodio sangriento en un conflicto turbio y costoso, en el que escasea la información, la insurgencia es vista a menudo como un problema local y la violencia es rutinaria.
La ONU, Estados Unidos y otros países condenaron la violencia de la organización extremista islámica Boko Haram y organizaciones internacionales de asistencia se movilizan para ayudar a los sobrevivientes.
El lunes, la portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Marie Harf, se mostró exasperada por el escaso interés sobre las matanzas de Nigeria tras responder una andanada de preguntas de la prensa sobre la multitudinaria manifestación del fin de semana en París.
Quiero ver cuántos minutos le dedicamos a Boko Haram, comparado con la marcha", declaró Harf a los periodistas.
Sólo quiero hacerle notar esto a la gente", dijo.    


http://www.pabloiglesiaspodemos.es/2015/01/2-mil-personas-quemadas-vivas-en-africa-inadvertidas-por-medios.html

lunes, 19 de enero de 2015

CIUTAT MORTA.



En junio de 2013, un grupo de 800 personas ocupan un cine abandonado del centro Barcelona para proyectar un documental. Rebautizan el antiguo edifcio en honor a una chica que se suicidó dos años antes: Cinema Patricia Heras. ¿Quién era Patricia? ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Esto es exactamente lo que se quiere dar a conocer con esta acción ilegal y de gran impacto mediático: que todo el mundo sepa la verdad sobre uno de los peores casos de corrupción policial en Barcelona, la ciudad muerta.

La noche del 4 de febrero de 2006 terminó con una carga policial en el centro de Barcelona. Fue en los alrededores de un antiguo teatro okupado en el que se estaba celebrando una festa. Entre los golpes de porra, empezaron a caer objetos desde la azotea de la casa okupada. Según relató por radio el Alcalde de Barcelona pocas horas después, uno de los policías, que iba sin casco, quedó en coma por el impacto de una maceta.Las detenciones que vinieron inmediatamente después del trágico incidente nos relatan la crónica de una venganza.Tres jóvenes detenidos, de origen sudamericano, son gravemente torturados y privados de libertad durante 2 años, a la espera de un juicio en el que poco importaba quién había hecho qué.

Poco importaba que el objeto que hirió al policía hubiera sido tirado desde una azotea mientras que los detenidos estaban a pie de calle. Otros dos detenidos aquella noche —Patricia y Alfredo— ni siquiera estaban presentes en el lugar de los hechos: fueron detenidos en un hospital cercano y hallados sospechosos por su forma de vestir. Poco importaba si había pruebas o evidencias que exculpaban a todos los acusados. En aquel juicio no se estaban juzgando a individuos sino a todo un colectivo.Se trataba de un enemigo genérico construido por la prensa y los políticos de la Barcelona modélica. Barcelona, la ciudad que acababa de estrenar su llamada “ordenanza de civismo”, una ley higienista, marco legal perfecto para los planes de gentrifcación de algunos barrios céntricos, destinados al turismo. Los chicos detenidos aquella noche eran cabezas de turco que encajaban perfectamente, por su estética, con la imagen del disidente antisistema: el enemigo interno que la ciudad modélica había ido generando aquellos últimos tiempos.

Años después, dos policías son condenados a inhabilitación y penas de prisión de más de 2 años por haber torturado a un chico negro. La sentencia demuestra que los agentes mienten y manipulan pruebas durante el juicio. Para encubrir las torturas, acusan al joven de ser trafcante de drogas, pero el juez descubre un montaje: el negro es en realidad, hijo de un diplomático: el embajador de Trinidad y Tobago en Noruega.Estos agentes resultan ser los mismos que habían torturado a los jóvenes detenidos aquella noche del 4 de febrero de 2006 y algunos de los testigos que declararon en su contra durante el juicio. El mismo modus operandi en ambos casos. La única diferencia: el origen social de las víctimas.La enésima historia de impunidad policial, acompañada por buenas dosis de racismo, clasismo y la vulneración de derechos fundamentales, todo ello amparado por un sistema judicial heredero del régimen franquista y unos políticos obsesionados con el negocio inmobiliario que brinda la Marca Barcelona a costa de sus ciudadanos.