SUBMUNDOAVILA.




" NO TENGO NI LA MITAD DE MIEDO A SATAN COMO EL QUE TENGO A LOS QUE LE TEMEN. "


Santa Teresa de Ávila 1515 - 1582



viernes, 23 de noviembre de 2012

miércoles, 14 de noviembre de 2012

PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD.




- PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD -

Son vagos recuerdos de diálogos e instantes puntuales a los que englobamos para definir dichos y momentos.

La capacidad de recordar un camino o trayecto que llevamos instintivamente por repetición, el comienzo de algunas canciones o sus estribillos.....

Estructurar un dialogo según con quien estés, dar la información referida a lo que a  pueda interesar, por lo tanto nuestra memoria pasa a tener información que repartimos entre los cuales por conocimiento de causa conocemos.


Es un sin fin de percepciones que van dejando paso a hechos puntuales que un@ guarda en su recuerdo.

El significado varía de lo que la realidad contempla y la sucesión difiere desde el punto de vista de cada uno. 

Lo que pensamos de la información es llevada a una imagen en nuestra imaginación. 

Se recrean los hechos y las causas recibidas por las palabras que plasman los acontecimientos. 

Cuando no conocemos a la persona, el contenido se dispersa y el objeto queda como espejo plano. 

Se comprende la situación, comentando razones y causas viendo la realidad de los hechos narrados.

Posicionamos nuestra opinión respecto a la causa efecto de lo entendido".

-----------------------------------------------------------------

- PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD II -

El presente ha llegado
como un tiempo no esperado,
intentando encontrar respuestas. 

El sentido de lo efímero,

de lo que pasa rápidamente
son vagos instantes.

Alrededor de la memoria,
pienso que motivo tiene
haber pasado por ello.

Son momentos de mi vida
que recuerdo con cierta nitidez
en este mundo de hechos circunstanciales.

Cada uno marcamos nuestros pasos
mientras paseamos,
buscando soluciones al pasado.

Paseando por estos rincones
por los que me pierdo
con incógnitas entre las manos.

Guardo lo que no entiendo,
quizás es pronto para comprender
lo que solo el tiempo sabe.

Rodeado de pequeños aconteceres,
descubriendo nuevos momentos,
viviendo este mundo.

Aun no se como acaba,
lo que dejando escrito
son palabras al viento.



lunes, 12 de noviembre de 2012

BAMBINO de UTRERA.







Miguel Vargas Jiménez, (UtreraSevilla14 de febrero de 1940 - Utrera, 5 de mayo de 1999), conocido en el mundo artístico por el sobrenombre de Bambino, fue un cantante andaluz.




Hijo de Manuel Vargas Torres El Chamona y de la bailaora Francisca Jiménez Ramírez La Frasquita, y tío del cantaor Manuel de Angustias, se sintió atraído por el cante desde niño, pero en su juventud tuvo que trabajar, entre otros empleos, en la barbería de su padre. Poco después comenzó a introducirse en el campo musical y debutó como artista profesional en la Real Venta de Antequera (Sevilla), a los 21 años. Allí cantaba una versión por rumbas de "Bambino Piccolino", canción italiana que popularizó Renato Carosone y que dio a Miguel su nombre artístico
Comprendió desde el principio que no quería encauzar su carrera dentro de los moldes habituales del cantaor andaluz y prefirió correr el riesgo de buscar su propio estilo. Se dedicó a la interpretación de buleríasrumbascoplas y boleros, dentro de un "pseudo-flamenco" al que supo infundir una fuerza y un temperamento que no tardaron en proporcionarle la gran popularidad que llegó a tener.
Un dominio excepcional del compás, sus desgarradoras experiencias vitales y sobre todo la peculiar personalidad de Bambino, se vieron reflejados en una larga carrera con actuaciones en teatros, tablaos (fue contratado en los más importantes tablaos de Madrid como Torres Bermejas o Canasteros) y giras por toda España, así como en su numerosa discografía.
Miguel Vargas vivió sus últimos años en Utrera, apartado de la música por un tumor de garganta que acabaría quitándole la vida.
El 5 de septiembre de 2005 se levantó en Utrera, lugar de nacimiento y muerte de Bambino, un monumento en su honor.